SilviaGrijalba.com
  Silvia Grijalba Contigo aprendí Bibliografía Textos Prensa Noticias Galería
español | english
 

Silvia Grijalba > Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA DE SILVIA GRIJALBA

 

 
 
Atrapada en el limbo
 
Dios salve a la Movida
 
 
Contigo aprendí
Biografía de Depeche Mode
Ed. La Máscara
1997


 
Alivio Rápido
Plaza & Janés
2003


 
Atrapada en el limbo
Plaza & Janés
2006


 
Dios salve a la Movida
Espejo de Tinta
2006
Castevelcchi
2008 (Italia)
   

Contigo aprendí
Editorial Planeta
2011


 

 

BIOGRAFÍA DE DEPECHE MODE (1997)

 


Primer libro de Silvia Grijalba, publicado en 1997 por Editorial La Máscara. Es la primera biografía escrita en español del grupo Depeche Mode. Se ha publicado en Argentina y México y se ha traducido al alemán y al italiano.

 

 

 

 

 

 
 

ALIVIO RÁPIDO (2003)

 

"Alivio Rápido" (Plaza y Janés) es la primera novela de Silvia Grijalba.

A punto de publicarse en bolsillo, también ha visto la luz en el 2005 dentro de la colección “Sexo, Mujeres y Confidencias” de RBA. "Alivio Rápido" es una historia en la que la autora habla del proceso de madurez de una pareja, en la que los caminos de ascenso y descenso se van alternando. Un lenguaje directo, en el que se llega a la sencillez después de un complejo trabajo de depuración y técnicas tomadas del nuevo periodismo, son los rasgos esenciales de una historia que engancha desde el primer instante y que está llena de ironía y de conexiones con la actualidad y la realidad.

Para escribir "Alivio Rápido" , Silvia Grijalba, se valió de sus experiencias durante años en los festival de música (cubriéndolos como periodista, acompañando a estrellas de rock y participando ella misma, como músico). Para la segunda parte de la novela estuvo durante más de un año visitando casi todos los fines de semana a reclusos y a sus familias, en las cárceles de Navalcarnero y Daroca. Periodismo Gonzo, en el más puro estilo de Hunter S. Thompson, Tom Wolfe o Truman Capote.

 
 

ATRAPADA EN EL LIMBO (2006)

Atrapada en el limbo
 

“Atrapada en el limbo” (Plaza y Janés), la segunda novela de Silvia Grijalba. Una comedia coral de personajes perdidos con tintes de thriller disparatado, como si un personaje de Nick Hornby se colara en una película de Berlanga con guión de Azcona. En “Atrapada en el Limbo” se mantiene el tono irónico y neocostumbrista de su primera obra, "Alivio Rápido" (2003).

En “Atrapada en el Limbo” la novelista también ha aplicado esa técnica de seguir la realidad muy de cerca y esta vez se ha centrado en las casas de reposo de terapias alternativas, un espacio que sustituyen a los antiguos hospitales para tuberculosos. Esos balnearios new age que ella, con esa actitud iconoclasta que siempre le ha caracterizado, analiza de una manera políticamente incorrecta.

Un tono que también aplica en la última parte del libro, en la que se inspira en acontecimientos de máxima actualidad que conmocionaron en su momento a todo el país y que le sirven para reinventar una historia donde el misterio y el debate moral son elementos esenciales.

 

 

 

 

DIOS SALVE A LA MOVIDA (2006) / DIÓ SALVI A LA MOVIDA! (2008)

Dios salve a la Movida  

La Movida siempre se ha estudiado desde el punto de vista de la memoria. Los implicados en aquel movimiento socio-cultural que revolucionó la escena musical y artística de la España de los 80, de la transición, han contado la historia como la recordaban, con el maquillaje de la vida y del recuerdo. "Dios Salve a la Movida" cuenta la historia de esos protagonistas (desde los artistas hasta los locales emblemáticos, pasando por los medios de comunicación) recurriendo a las fuentes de entonces, a las declaraciones de aquel momento, sin maquillaje, sin el tamiz de la memoria y sin la intoxicación de las filias y fobias que el tiempo suele echarnos encima.

Los expertos en el tema, los que han leído todo lo que se ha publicado sobre La Movida, los que la vivieron en primera persona o los coetáneos que la vieron desde la barrera encontrarán aquí elementos poco conocidos y puntos de vista que probablemente han olvidado, que no conocían o que han echado de menos a lo largo de todo este tiempo.

Las nuevas generaciones, los que nacieron en los 80, pero ahora adoran a los grupos que imitan a todos aquéllos, los que adoptan la estética de sus padres cuando tenían su edad, los que no vivieron la Movida, tendrán un documento fundamental para saber qué ocurrió entonces y para conocer a personajes, programas o sitios conocidísimos y que siempre salen a colación cuando se habla del tema (como Almodóvar, Alaska, Nacha Pop, Loquillo, La Edad de Oro o La Bola de Cristal) y otros tan importantes pero menos populares, como Costus, Derribos Arias o Fabio McNamara.

Su versión italiana, “Dio Salve la Movida”, ha sido publicada por Castelvecchi.

A continuación algunos de los reportajes y entrevistas que han aparecido en la prensa italiana:

 
   
 

PALABRA DE ROCK. ANTOLOGÍA DE ESCRITORES ESPAÑOLES (2008)


 

La letra de canción es un género en sí mismo, y por eso extraña la falta de bibliografía relacionada con un mundo creativo que acaso sigue sin estar suficientemente valorado, a pesar de la proyección alcanzada por muchos de estos autores, los poetas del rock, y de la calidad de sus composiciones.

La presente antología, que reúne letras de nombres indiscutibles como Kiko Veneno, Enrique Bunbury, Jaime Urrutia, Santiago Auserón, Robe Iniesta, Nacho Vegas, Corcobado, Pablo Guerrero, Astrud, Fernando Márquez El Zurdo o Luis Alberto de Cuenca, se propone mostrar los hallazgos de un variado y heterogéneo grupo de letristas influidos por la cultura pop, el underground, el cómic, el cine y los predecesores del ámbito anglosajón, músicos como Patti Smith, Lou Reed, Jim Morrison o Bob Dylan que se mezclan en el imaginario del rock con los poetas malditos del XIX y los escritores de la generación beat.

Artistas de diversos estilos y trayectorias muy distintas, a menudo heterodoxos y de vocación iconoclasta, cuya aportación al gusto contemporáneo parece cada vez más incuestionable.


 
 
Bibliografía

© 2011 www.silviagrijalba.com | Diseño por Shocka!